Te ayudamos a reforzar tus cursos de Lenguaje de primeros ciclos de la PUCP.
Redacción y Comunicación (RyC)
Tipos de textos | ensayo, artículo, tesina
Estilo | ortografía, puntuación, léxico, conectores
Referencia y citado | APA, Chicago
Introducción a la Comunicación Escrita (ICOE)
Normativa | acentuación, ortografía, puntuación, errores gramaticales y sintácticos frecuentes
Tipos de textos | ensayo, artículo, tesina
Estilo | ortografía, puntuación, léxico, conectores
Taller de Redacción
Lectura crítica | tema central, tema secundario
Reseña | palabras clave, paráfrasis, ideas principales
Referencia y citado | APA, Chicago
Argumentación
Lectura crítica | tema central, tema secundario
Reseña | palabras clave, paráfrasis, ideas principales
Referencia y citado | APA, Chicago
Recursos de libre acceso
Taller de Escritura e Interpretación de Textos
“Este manual reúne materiales trabajados por el equipo de profesores del Taller de Escritura e Interpretación de Textos desde el semestre 2006-1.” (EEGGLL-PUCP, 2020)
Iniciarse en la redacción universitaria: exámenes, trabajos y reseñas
“Este trabajo se inserta en el marco de un proyecto de más largo alcance que se está desarrollando en los Estudios Generales Letras (EE.GG.LL.) de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En los últimos años, los EE.GG.LL. han tenido el acierto de reafirmar su preocupación por el mejoramiento de las habilidades de comprensión y producción escrita de sus alumnos.” (Ezcurra, 2007)
“Esta Guía se justifica como una propuesta de tratamiento de fuentes para el uso de la comunidad académica de la Pontificia Universidad Católica del Perú, especialmente en aquellos ámbitos en los que no hay una normativa establecida al respecto. En su elaboración, se han seguido tres criterios ordenados jerárquicamente: la sistematicidad, la exhaustividad y la simplicidad.” (DAA-PUCP, 2015)
Cómo iniciarse en la investigación académica. Una guía práctica
“Los pasos para desarrollar una investigación están recogidos en los capítulos del libro, que son cuatro: el primero dedicado al sentido y al contexto de la investigación académica, el segundo a la elaboración de una base de datos suficiente, el tercero a la planificación de la investigación y el cuarto a su ejecución. Ofrece este libro, además, dos anexos: el primero recoge un ejemplo concreto de plan de trabajo o de investigación, y el segundo ofrece un formato que puede acompañar y orientar a las y los lectores en el planteamiento de su investigación.” (Fernández y Del Valle, 2016)